En la Iglesia de San Juan Bautista a lo largo de los siglos XIX y XX se hicieron varias obras.
Durante el periodo de la Segunda República, en concreto el 5 de abril de 1935, se intentó quemar la iglesia , sin embargo esta intentona no tuvo efecto en el edificio porque fueron pronto descubiertas las intenciones de los tres autores de este hecho.
Con el estallido de la Guerra Civil, y en los conocidos como los "días rojos" el edificio no sufrió incendio alguno gracias a la gasolinera que existía cerca del edificio ya que se temía que al quemar la iglesia el fuego se expandiera a dicha gasolinera con las catastróficas consecuencias para el pueblo hubiera supuesto. Sin embargo no pasó lo mismo con el patrimonio artístico que albergaba en su interior ya que fueron destrozadas muchas imágenes, algunas como el patrón San Juan Bautista pudieron ser salvadas.
En nuestra Iglesia se encuentra las imágenes de nuestro patrón San Juan Bautista y de nuestra patrona la Virgen del Carmen.
Su origen se remonta al s. XVII, fecha en la que se edificó la ermita original, aunque se realizaron modificaciones en su fachada a finales del s. XX. La ermita, sencilla a la vez que encantadora, debe su nombre a la valiosa Virgen de los Remedios (s. XVI), de autor desconocido, que conserva en su interior. Así mismo, en ella puedes admirar las tallas de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Cristo Resucitado y Ntra. Sra. de la Esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario