Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

REFLEXIÓN PARA EL DOMINGO

«Del profeta a la Palabra» IV Domingo del Tiempo Ordinario − Ciclo “B”  La conexión entre la primera lectura (Dt 18,15-20) y el evangelio del IV Domingo del Tiempo Ordinario (Mc 1,21-28) no se presenta de manera clara, como en otras ocasiones.  Veamos, a continuación, cómo podemos encontrar la relación entre los textos de ambos Testamentos. En el contexto de Dt 18,15-20, se indica que después de Moisés, Dios suscitará un profeta «como él» para los israelitas. Es necesario subrayar que «como Moisés» no significa exactamente igual a Moisés, sino que este profeta tendrá la misma relación que Moisés tuvo con el pueblo y con la palabra del Señor. En esta relación destaca la presencia de uno de los verbos empleados en la resurrección en Dt 18,15.  En efecto, el verbo que se traduce por «suscitar», puede significar «resucitar» en otros contextos, de tal manera que no solo se establece una predicción, sino fundamentalmente se conecta la acción de Dios en Moisés y en Jesús....

30 DE ENERO, DÍA DE LA PAZ.

DÉCALOGO PARA LA PAZ.

Imagen
1 .- Eres alguien muy importante. Quiérete.´ 2 .- Valora tus amigos. Les dará seguridad. 3 .- Descubre todo lo que te une a los demás por encima de lo que te separa. 4 .- Respeta las opiniones. Así contribuirás al diálogo. 5 .- Aprende a escuchar, comprenderás mejor a los demás. 6 .- Esfuérzate en terminar tus tareas. Disfrutarás con el resultado. 7 .- Cumple con tus responsabilidades, los demás lo necesitan. 8 .- Trabaja en grupo. Nadie sabe más que todos juntos. 9 .- Comparte tus cosas con los demás. Te hará muy feliz. 10 .- Pon paz dentro de ti, así pondrás paz a tu alrededor. SOPA DE LETRAS SOBRE LA PAZ PARA INFANTIL

REFLEXIÓN DE NUESTRO PÁRROCO PARA EL DOMINGO

 «La vocación de Dios y la misión del hombre»    Domingo del Tiempo Ordinario − Ciclo “B”      El hombre, que desde siempre ha buscado a Dios, se ha encontrado con Él en muchas ocasiones. En estos encuentros ha recibido, en algunas ocasiones, una misión, una vocación o un encargo. En este III Domingo del Tiempo Ordinario se nos presentan dos relatos de vocación, distanciados en el tiempo, diferentes en la misión y, sin embargo, con los mismos interrogantes: Dios que llama; el hombre que responde.   La primera lectura (Jon 3,1-5.10) recoge un mandato de Dios al profeta: «Ponte en marcha y ve». El imperativo, que significa «álzate», «ponte en pie», «prepárate», suele ser utilizado por Dios en momentos importantes para dirigirse a su pueblo o a algunos protagonistas de la historia de la salvación como Abrahán o Moisés. También, en otras ocasiones, es empleado para indicar un movimiento del hombre que se aleja de Dios: en el engaño de Jacob a Isa...

REFLEXIÓN DEL DOMINGO

 «Del Dios que habla al Dios que nos habla»    Domingo del Tiempo Ordinario − Ciclo “B”      A lo largo de nuestra vida hay momentos en los que la voz de Dios suena clara y fuerte, mientras que en otras ocasiones apenas se siente y con dificultad se escucha. Normalmente, no depende de la Voz misma, sino de nuestros oídos: a veces atentos, a veces renuentes. Las lecturas del II Domingo del Tiempo Ordinario nos presentan este aspecto central de la vida cristiana, porque la misión de la Iglesia, como la de cada creyente, tiene siempre el punto de inicio en la respuesta a una Voz que llama.  Iniciamos en este Domingo el Tiempo Ordinario, después del Adviento y de la Navidad. Comenzar un proyecto o una nueva etapa es un reto, un desafío, que se presenta cargado de dificultades y oportunidades. En efecto, el Tiempo Ordinario nos ofrece un nuevo marco para encontrarnos con Dios en lo cotidiano, en lo sencillo, en las cosas de cada día. Este encuentro, qu...

BAUTISMO DEL SEÑOR.

Imagen
       Y una voz del cielo decía: "Éste es mi Hijo amado; estoy muy complacido con él." Mateo 3:17  Dios envió a un hombre llamado Juan el Bautista para preparar a la gente para la venida de Jesús.  Juan les dijo que dejaran el pecado (las cosas que no agradan a Dios) y que se acercaran a Dios. Después que hacían una decisión de seguir a Dios, Juan los bautizaba en el río Jordán.  Un día Jesús vino a Juan y le pidió que lo bautizara. Al principio, Juan no quería hacer esto porque Jesús es perfecto y no había hecho ningún mal. Juan le dijo que el necesitaba que Jesús lo bautizara a él.  Jesús entonces explicó que el ser bautizado era algo que Dios quería que él hiciera. Era una manera de mostrar a todos que Jesús obedecía y seguía a Dios. 

Relatos animados del nuevo testamento. Juan el bautista.

Imagen

PARA LAS FAMILIAS, DE NUESTRO PÁRROCO.

 Nuestro querido párroco, Isaac Moreno, nos regala unas reflexiones para este domingo. Espero que os guste tanto como a mí.  «Bautismo del Señor y vuelta a la “normalidad”»       Concluimos este domingo el Tiempo de Navidad con la celebración del Bautismo del Señor. Este tiempo es especialmente intenso, ya que las celebraciones se suceden una tras otra, casi sin darnos tiempo a contemplar la profundidad que encierran. Efectivamente, en apenas dos semanas hemos celebrado el Nacimiento de Jesús el Salvador, la Solemnidad de Santa María Madre de Dios y la Epifanía. Estas celebraciones litúrgicas se complementan con otras que no deben pasar desapercibidas para el creyente, ofreciéndonos la posibilidad de volver a ellas, incluso cuando pase el tiempo de Navidad, como son la celebración de San Esteban, primer mártir cristiano; la jornada de la Sagrada Familia, que este año ha llevado por lema “Los ancianos tesoro de la Iglesia y de la sociedad”; y, por último, la...